views

El empeoramiento de la inflación plantea un desafío político para el presidente Donald Trump
Los precios al consumidor aumentaron un 2.7% en junio en comparación con el año anterior. EFE/Y. GRIPAS
La inflación aumentó el mes pasado a su nivel más alto desde febrero, mientras los amplios aranceles del presidente Donald Trump están elevando el costo de una variedad de bienes incluidos muebles, ropa y grandes electrodomésticos.
Los precios al consumidor aumentaron un 2.7% en junio en comparación con el año anterior, informó el martes el Departamento de Trabajo, frente a un aumento anual del 2.4% en mayo. En términos mensuales, los precios subieron un 0.3% de mayo a junio, después de haber aumentado solo un 0.1% el mes anterior.
El empeoramiento de la inflación plantea un desafío político para el presidente Donald Trump, quien prometió durante la campaña presidencial reducir los costos de inmediato. El fuerte aumento de la inflación de 2022-2023 fue el peor en cuatro décadas y desilusionó a la mayoría de los estadounidenses sobre la gestión económica del entonces presidente Joe Biden.
LEE: Peso mexicano TUNDE al dólar debido a la inflación; así cotiza HOY martes
La mayor inflación también probablemente aumentará la reticencia de la Reserva Federal a reducir su tasa de interés a corto plazo, como Trump está exigiendo enérgicamente.
Trump ha insistido a menudo en las redes sociales que "no hay inflación" y que por lo tanto el banco central debería reducir rápidamente su tasa de interés clave del nivel actual de 4.3% a alrededor de 3%.
Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, la inflación subyacente aumentó un 2.9% en junio en comparación con el año anterior, frente al 2.8% en mayo. En términos mensuales, aumentó un 0.2% de mayo a junio. Los economistas observan de cerca los precios subyacentes porque generalmente proporcionan una mejor idea de hacia dónde se dirige la inflación.
El aumento de la inflación fue impulsado por una gama de rubros. El costo de la gasolina subió un 1% solo de mayo a junio, mientras que los precios de los comestibles aumentaron un 0.35%. Los precios de los electrodomésticos aumentaron por tercer mes consecutivo.
Trump ha impuesto aranceles generales del 10% sobre todas las importaciones, además de gravámenes del 50% sobre el acero y el aluminio, del 30% sobre los productos de China y del 25% sobre los automóviles importados. La semana pasada, el presidente amenazó con imponer un nuevo arancel del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto.
Te puede interesar: Calidad del aire AMG: Así amanece la ciudad este martes 15 de julio de 2025
La aceleración de la inflación podría proporcionar un respiro para el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien Trump ha criticado por no reducir las tasas de interés.
Powell y otros funcionarios de la Fed han enfatizado que quieren ver primero qué efectos tienen los aranceles antes de reducir las tasas. El presidente de la Fed ha dicho que los aranceles podrían tanto aumentar los precios como desacelerar la economía, una combinación complicada para el banco central, ya que los costos más altos típicamente llevarían a la Fed a aumentar las tasas, mientras que una economía más débil a menudo la impulsa a reducirlas.
Trump se quejó este lunes que Powell ha sido "terrible" y "no sabe lo que está haciendo". El presidente agregó que la economía estaba funcionando bien a pesar de la negativa de Powell a reducir las tasas, pero sería "agradable" si hubiera recortes de tasas "porque la gente podría comprar viviendas mucho más fácilmente".
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion