menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
¿Por qué España no debe pedir perdón por la conquista de México?
Hora local en Tijuana:
¿Por qué España no debe pedir perdón por la conquista de México?
La polémica sobre si España debe disculparse por la conquista de México resurgen cada vez que figuras políticas demandan la “reparación histórica”. Sin embargo, varios historiadores han ofrecido perspectivas que desmontan esa idea. Uno de los más destacados es el académico mexicano Juan Miguel Zunzunegui, quien ha desafiado la llamada “leyenda negra” sobre el Virreinato de Nueva España.

Por Ensenada Online

La conquista, ¿realmente fue una invasión?

Zunzunegui argumenta que los pueblos indígenas —excepto los mexicas— recibieron a los españoles, firmaron alianzas y contribuyeron activamente al periodo colonial. La caída de Tenochtitlán no fue obra de unos pocos españoles, sino el resultado de una guerra civil indígena, donde los tlaxcaltecas, totonacas y otros aliados jugaron un papel decisivo.

Por ello, Zunzunegui considera que llamar a esto “conquista” es impreciso: fue más bien un proceso de fusión cultural y política donde los antiguos dominados se aliaron para cambiar un orden interno, no simplemente dominados por Europa.


Un legado constructivo: la Nueva España más próspera que Madrid

Durante tres siglos, la Nueva España fue uno de los territorios más prosperos del Imperio. La riqueza minera de Zacatecas y Guanajuato impulsó las finanzas globales, mientras que en América se construyeron catedrales, universidades, hospitales y ciudades florecientes, muchas incluso más desarrolladas que las españolas contemporáneas. 

Zunzunegui subraya que España no explotó México desde la costa como otras potencias: se integró al interior, se mezcló y construyó civilización.


La opresión mexica ante los hechos

Es importante enfatizar que los mexicas o aztecas gobernaban con mano dura sobre otros pueblos, sometiéndolos a impuestos, sacrificios humanos y tributos constantes. No podemos romantizar una sociedad que impuso su poder sobre otros pueblos originarios.

El español no cayó en civilización pura ni virtudes; se encontró con una realidad compleja en la que él era un eslabón más de transformación: reemplazó un sistema opresivo por uno con leyes, hospitales, educación y mestizaje.


Zunzunegui desmonta mitos y revaloriza la hispanidad

  • Califica los conceptos de colonia y genocidio como mitos históricos. España no planificó exterminio; construyó universidades, legalidad, cultura compartida y mestizaje que aún viven en millones de personas .

  • Según él, pedir perdón por ese pasado equivale a pedir que España se disculpe por la existencia de México mismo, pues sin ese encuentro histórico no existiría esta nación híbrida.


 Puntos contundentes para reflexionar

Argumento Explicación
Recepción indígena mayoritaria La mayoría de los pueblos se alió con los españoles contra los mexicas.
Construcción sostenible Fundaron ciudades, templos, puentes y universidades que perduran.
No fue saqueo extractivo España no se limitó a tomar riquezas, sino que se asentó y edificó.
Mestizaje real y legítimo Bautismos y matrimonios mixtos crearon una nueva identidad cultural.
Nueva España como potencia Más elementos educativos y urbanos que muchas ciudades europeas contemporáneas.

Más que una disculpa colectiva, lo que propone la narrativa de Zunzunegui es un reencuentro maduro y constructivo con nuestra historia común. Lo que existe hoy es resultado de una fusión, no de una imposición. Reconocer esto nos permite comprender mejor nuestra identidad mestiza y convertir la memoria histórica en una herramienta de unidad, no de rencor.

 

Si buscas una exploración más visual o educativa de este tema —como infografías, entrevistas o versiones para redes sociales—, puedo preparártelas con gusto.

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.