views

Por Karen Anderson
¿Qué evidencias lo respaldan?
-
Reduce el estrés: Una sola sesión de risa puede disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) hasta un 37 %
-
Mejora tu corazón y circulación: Reír estimula la frecuencia cardiaca y la respiración, reduciendo la presión arterial y fortaleciendo el sistema cardiovascular
-
Refuerza tu sistema inmunitario: Incrementa la producción de anticuerpos y células T, esenciales para defenderte de infecciones y enfermedades
-
Alivio natural del dolor: Libera endorfinas que actúan como analgésicos naturales: incluso en pacientes con cáncer o dolor crónico, la risa mejora su tolerancia al dolor
-
Estimula la mente: Mejora la atención, reduce la ansiedad y facilita el aprendizaje y la memoria, incluso en adultos mayores
¿Por qué es tan poderosa?
-
Eleva tu estado de ánimo y disminuye síntomas de ansiedad o depresión gracias a la liberación de endorfinas, dopamina y oxitocina
-
Relaja músculos y estimula la circulación. Es como una sesión reducida de ejercicio para tu sistema cardiovascular
-
Fomenta la conexión social: reír en grupo fortalece los lazos y mejora el sentido de comunidad.
¿Cómo incorporar más risas en tu vida?
-
Rodéate de personas que te hagan reír (familia, amigos, hasta tu mascota).
-
Mira comedias o videos divertidos. Una sola sesión de 15 minutos ya libera beneficios fisiológicos
-
Practica la risoterapia o clases de risas guiadas: funcionan tanto como apoyo emocional como en ejercicios terapéuticos
-
Observa tu rutina y ríe ante tus propios errores o chapuceos (una risa consciente ayuda a relativizar y soltar tensión).
Reír es gratis, está al alcance siempre y no tiene efectos secundarios. Desde mejorar tu humor hasta proteger tu corazón, tu mente y tus defensas —la ciencia muestra que reír es una inversión en tu bienestar presente y futuro.
Foto de Elle Hughes
conversaciones de facebook
discusion