views

El hallazgo, publicado en la revista Science Advances, da muestra de inusitados comportamientos de violencia en la prehistoria
Todo indica que durante el Neolítico europeo, celebraban con pura violencia las victorias bélicas. EFE / ARCHIVO
Extremidades superiores amputadas al enemigo, exhibidas públicamente como trofeos, cuerpos masacrados a golpes. Un estudio liderado por la investigadora española Teresa Fernández Crespo ha desvelado la violencia inusitada con la que se celebraban las victorias bélicas en el Neolítico.
El hallazgo, descrito este martes en la revista Science Advances, desafía las teorías existentes hasta ahora sobre los conflictos prehistóricos, al ofrecer una visión muy exhaustiva de la vida y muerte de las víctimas del que pudo haber sido uno de los primeros festejos del triunfo en una guerra europea.
Lee: ¿Quién era Esmeralda FG, influencer hallada en una camioneta en San Andrés?
La investigación se ha centrado en dos yacimientos, Achenheim y Bergheim, situados a unos 50 kilómetros de distancia entre sí en la región francesa de Alsacia. Los restos encontrados tienen una antigüedad de entre 4 mil 300 y 4 mil 150 años antes de Cristo (a. C.) y los investigadores los han comparado con los de otros diez yacimientos de la zona para poder llegar a sus conclusiones.
La investigadora de la Universidad de española de Valladolid (asociada también en la Universidad de Oxford) es experta en el estudio de la violencia y la desigualdad social en la Prehistoria y se interesó en este proyecto por "la violencia tan excesiva que presentaban los restos: cráneos completamente desarmados por los golpes o una colección de brazos izquierdos amputados", explicó.
Reconstruir vidas del pasado
Los restos humanos aparecieron en fosas circulares, en el caso Achenheim eran de hombres en edad de combatir y en el de Bergheim había también restos de alguna mujer y de adolescentes. En ambos había, por un lado, esqueletos completos con signos de violencia "innecesariamente excesivos" y, por otro, segmentos de extremidades superiores izquierdas amputadas.
"Esta combinación de evidencias es única y no encaja con las masacres o ejecuciones documentadas anteriormente en el Neolítico europeo", subraya Fernández, experta en una de las técnicas más avanzadas para descifrar el pasado: el análisis isotópico de dientes y huesos, lo que le permite reconstruir las biografías de personas que vivieron hace miles de años.
Mira: Dólar SOFOCA al peso mexicano; tipo de cambio esta mañana
Los investigadores analizaron los isótopos estables de carbono, nitrógeno y azufre del colágeno de los huesos y dientes de las víctimas; y los isótopos de oxígeno, carbono y estroncio que contenía el esmalte de los dientes.
Los científicos compararon resultados con los de otros restos de la región de esa misma época pertenecientes a personas que recibieron un entierro convencional. Y estudiaron muestras de animales y plantas en la Alsacia actual para establecer una especie de cronología geológica, técnicamente llamada 'línea de base isotópica local'.
Deshumanizar al enemigo
"Creemos que las extremidades amputadas (brazo izquierdo completo en todos los casos) eran trofeos de enemigos caídos en la batalla y transportados a la aldea para su exhibición pública" apunta la investigadora española.
Por el contrario, los individuos de los que se conservan esqueletos completos podrían ser de prisioneros que fueron llevados vivos al pueblo para ser cruelmente torturados y sacrificados durante la celebración de una victoria bélica.
Checa: Lluvias inundan municipios de Los Altos de Jalisco
"Aunque el Norte y el Centro de Alsacia constituyen el espacio geográfico con el que más 'casan' los isótopos, los restos podrían venir también de otros lugares como la llamada cuenca parisina", apunta la investigadora.
Este violento ritual para celebrar una victoria bélica tendría como objetivo “deshumanizar al enemigo, exhibir venganza, hacer exaltación del poder y reforzar la cohesión social, para que la comunidad siguiera apoyando estas atrocidades”.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp.
AO
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion