views

El cónclave para elegir al sucesor de Pedro arrancó este miércoles 7 de mayo; participan 133 cardenales
En primer lugar, los purpurados deberán prestar juramento con la mano sobre el Evangelio. AP / A. Medichini / EFE. F. Frustaci
El cónclave para elegir al sucesor de Pedro arrancó este miércoles 7 de mayo. Será el más concurrido y heterogéneo de la historia, con 133 electores llegados de los más insospechados rincones del planeta.
El método de elección del Pontífice está regulado milimétricamente en la constitución apostólica “Universi Dominici Gregis” (1996) y otros documentos vaticanos y, ante la eventualidad de que se alargue, prevé una serie de pausas de reflexión y salidas.
El objetivo es acelerar el acuerdo y, para ello, esa legislación establece que los cardenales voten encerrados en la Sixtina cuatro veces al día: dos por la mañana y dos por la tarde.
Sigue: Cónclave; EN VIVO la elección del NUEVO PAPA
En esta ocasión, los purpurados comenzarán su reunión en la tarde del miércoles, aislados desde las 16:30 hora locales (14.30 GMT), y poco después se someterán ya a la primera votación.
La Constitución, en su artículo 74, establece que si después de tres días de escrutinios, es decir, de doce votaciones, los cardenales "encontrasen dificultades para ponerse de acuerdo sobre la persona elegir", las sesiones se suspenderán por un día.
Así comenzó el cónclave
El cónclave empezó la mañana de este miércoles con la misa “Pro Eligendo Pontefice” a las 10.00 horas locales (8.00 GMT) en la basílica de San Pedro.
Lee: Por este motivo podrían SUSPENDER las votaciones del cónclave
Después todos los cardenales se dieron cita a las 16.15 (14.15 GMT) en la Capilla Paulina, en la primera planta del Palacio Apostólico, y desde ahí, ataviados con sus hábitos rojos y blancos, procesionaron entonando las letanías y el canto “Vieni Creator” hasta la Sixtina.
En primer lugar, los purpurados deberán prestar juramento con la mano sobre el Evangelio.
Cuando todos, uno a uno, lo hayan pronunciado el maestro ceremoniero de la Santa Sede, Diego Ravelli, expulsará de la Capilla a todo aquel que no vista la púrpura con la famosa fórmula en latín “Extra omnes” (fuera todos) y cerrará sus puertas.
No te pierdas: ¿Cuánto se espera la primera "fumata"?
Desde ese momento, los prelados quedarán aislados para votar a un sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril con 88 años, tras poco más de doce años de pontificado.
Esa misma tarde se espera ya la primera “fumata”. La chimenea en lo alto de la capilla emanará el humo de los votos quemados por los cardenales en una estufa en su interior: si es de color negro querrá decir que no ha habido acuerdo; si es blanco, que hay nuevo Papa.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
OA
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion