views

Seis de cada 10 personas en situación de pobreza extrema, provienen de un hogar “en el que no hay ningún programa social”
La disminucion de la pobreza no fue resultado de los recursos repartidos a través de los programas sociales, sino de los ingresos propios, expuso Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza. SUN / ARCHIVO
Entre 2016 y 2024, en México se registró un descenso del número de personas en pobreza extrema, de 8.7 millones a 7 millones; sin embargo, dicha disminución no fue resultado de los recursos repartidos a través de los programas sociales, sino de los ingresos propios, expuso Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, destacó que "los programas sociales no están logrando llegar a la población en situación de pobreza extrema", ya que seis de cada 10 personas en dicha situación provienen de un hogar "en el que no hay ningún programa social".
"Lo que ha sucedido con la reducción de pobreza extrema tiene mucho que ver con el ingreso de las personas y menos que ver con los programas sociales, a pesar de que hay una contribución indudable de los programas sociales", expresó.
LEE: Sheinbaum exige la repatriación de los mexicanos detenidos por Israel
La funcionaria del instituto informó que existe un grave problema por la carencia de seguridad social y por acceso a la salud; esta última se ha duplicado durante los ocho años anteriores.
"Los derechos más vulnerados en el país son la seguridad social y el acceso a servicios de salud. En salud, en particular, estamos peor que en 2016. En 2016, 15.6% de la población tenía carencia por acceso a los servicios de salud; en 2024, 34.2%, ya nos recuperamos de un pico histórico de 39.1% de la población con esta carencia, pero no hemos logrado recuperarnos del rezago, el retroceso desde 2016", subrayó.
Explicó que es fundamental garantizar el acceso a los programas sociales para la población en situación de pobreza extrema, especialmente en aquellos hogares con menores ingresos, y mejorar el ingreso por trabajo subordinado de las personas ubicadas en los primeros deciles de ingreso.
"Vemos que los menos pobres entre quienes se encuentran en situación de pobreza reciben más programas sociales, quiere decir esto que nos está costando mucho trabajo llegar efectivamente con programas a las personas más pobres, entre quienes se encuentran en situación de pobreza extrema", expuso Maldonado.
Sin embargo, advirtió que el gobierno federal no revertirá el problema de la pobreza extrema sólo con mejorar el ingreso a través de los programas sociales, sino que se debe garantizar el derecho del acceso a la salud o a una vivienda digna, entre otros, y debe ir compaginado con un ingreso suficiente.
Te puede interesar: Otra flotilla sigue hacia Gaza pese a detención de la Global Sumud
"No nos alcanza sólo con mejorar el ingreso, si yo no tengo seguridad social o acceso a los servicios de salud, o vivo en una vivienda en condiciones de hacinamiento, o al revés, puedo tener mis derechos sociales garantizados, pero si con el ingreso corriente total per cápita voy al mercado y no me alcanza para la canasta alimentaria, entonces me encuentro en situación de pobreza", manifestó la funcionaria.
Aseguró a los diputados federales que, a pesar de que hubo una recuperación del ingreso y "esfuerzos importantes en programas sociales, tenemos una enorme resistencia y persistencia de la pobreza extrema en el país".
"En estos análisis, las transferencias por programas sociales son todas, no nada más las federales, es decir, el ingreso corriente total per cápita de los hogares… hay unas que son por programas sociales, esas incluyen todas las transferencias gubernamentales que son permanentes", detalló.
Maldonado refirió que Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen los porcentajes más altos de población en pobreza extrema. "Tres de cada 10 personas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca están en situación de pobreza extrema", dijo.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion