views
Esta orden suspende todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el AIFA y congela cualquier ruta nueva o ampliada desde el AICM
Los vuelos afectados incluyen las rutas de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. SUN / ARCHIVO
A menos de ocho meses de que arranque el Mundial de Futbol 2026 que involucra a México, Estados Unidos y Canadá, el Departamento de Transporte estadounidense revocó 13 rutas actuales o previstas de las aerolíneas mexicanas hacia el vecino del norte, tras denunciar un supuesto incumplimiento de México respecto al acuerdo de transporte aéreo de 2015, anunció el secretario estadounidense de Transporte, Sean Duffy.
México "canceló y congeló ilegalmente los vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años sin consecuencias", indicó Duffy en una declaración al emitir la orden.
Esta orden suspende todos los servicios combinados (carga y pasajeros) entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y congela cualquier ruta nueva o ampliada por parte de las aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).
LEE: Se esperan lluvias y temperaturas de 0 a -5 grados por frente frío 11
Los vuelos afectados incluyen las rutas de Aeroméxico entre el AIFA y Houston y McAllen, el servicio de Volaris entre México y Newark, y múltiples vuelos de Viva Aerobus desde el AIFA a varias de las principales ciudades de Estados Unidos, entre ellas Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando. También se verán afectados los vuelos de Aeroméxico entre el AICM y San Juan (Puerto Rico), y de Volaris entre Ciudad Juárez y Newark, Nueva Jersey.
Entre las rutas propuestas afectadas están la de Viva Aerobus entre el AIFA y Austin, Nueva York, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami y Orlando.
Duffy propone prohibir a las aerolíneas mexicanas de pasajeros transportar carga entre Ciudad Juárez y Estados Unidos, lo que entraría en vigor en unos tres meses si se aprueba definitivamente.
"Joe Biden y Pete Buttigieg fueron demasiado débiles para plantarle cara a México cuando pisotearon nuestro acuerdo bilateral de aviación", subrayó Duffy en alusión al expresidente estadounidense y su secretario de Transporte.
"Estos acuerdos son vinculantes y, al igual que nuestros acuerdos comerciales, el presidente Trump va a poner a Estados Unidos primero y los hará cumplir", insistió sobre el convenio de 2015.
Denunció las restricciones impuestas a las franjas horarias de las aerolíneas estadounidenses y los traslados forzados de todas las operaciones de carga desde 2022. "Hasta que México deje de jugar y cumpla sus compromisos, seguiremos exigiéndole responsabilidades... Ningún país debería poder aprovecharse de nuestras aerolíneas, nuestro mercado y nuestros pasajeros sin sufrir las consecuencias", añadió.
La administración de Donald Trump enmarcó la decisión como parte de una iniciativa más amplia para hacer cumplir los acuerdos internacionales de aviación y garantizar mercados "justos y favorables a la competencia".
Te puede interesar: Pensión IMSS: Días que reciben como pago del aguinaldo los pensionados
El conflicto con las aerolíneas mexicanas se debe a dos factores principales: el primero es el decreto presidencial emitido durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en febrero de 2023, que prohibió todas las operaciones de carga en el AICM, lo que obligó a las tres compañías aéreas estadounidenses que operaban servicios de carga en ese aeropuerto a cesar sus operaciones y trasladarse al AIFA antes del 1 de septiembre de 2023.
Para el Departamento de Transporte estadounidense se trató de una decisión anticompetitiva que generó un desequilibrio crítico, al eximir explícitamente a las compañías aéreas que prestaban servicios de transporte de mercancías mediante operaciones combinadas, es decir, mercancías transportadas en la bodega de los aviones de pasajeros. Ello permitió a las aerolíneas mixtas conservar importantes "ventajas de proximidad e infraestructura" que ofrece el AICM. En cambio, las aerolíneas exclusivamente de carga se vieron obligadas a incurrir en costos adicionales y otros retos asociados al traslado al AIFA.
El segundo frente de desacuerdo son las franjas horarias de despegue y aterrizaje en el AICM.
En agosto de 2022, el coordinador de franjas horarias del AICM confiscó las franjas históricas de tres aerolíneas estadounidenses (American, Delta y United), y de tres aerolíneas mexicanas (Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris), bajo el argumento de reducir, temporalmente, las operaciones de 61 a 52 por hora para permitir la realización de proyectos de construcción.
Corridas bloqueadas
La orden pega a rutas de tres aeropuertos mexicanos y a tres aerolíneas. Se suspenden además todos los servicios combinados entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Aeroméxico: AIFA-Houston.
Aeroméxico: AIFA-McAllen.
Aeroméxico: AICM-San Juan de Puerto Rico.
Volaris: AICM-Newark.
Volaris: Aeropuerto de Ciudad Juárez-Newark.
Viva Aerobus: AIFA-Austin.
Viva Aerobus: AIFA-Nueva York.
Viva Aerobus: AIFA-Chicago.
Viva Aerobus: AIFA-Dallas.
Viva Aerobus: AIFA-Denver.
Viva Aerobus: AIFA-Houston, Texas.
Viva Aerobus: AIFA-Los Ángeles, California.
Viva Aerobus: AIFA-Miami y Orlando, Florida.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
MV
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


conversaciones de facebook
discusion