views
Según la Secretaría de las Mujeres, hay estados de la República Mexicana donde se tipifica el abuso sexual, pero no se conceptualiza este delito
Citlalli Hernández dijo que, por instrucciones de la Presidenta, se ubicó "cómo está en los Códigos Penales estatales o si existe" el delito de abuso sexual. EFE / S. Gutiérrez
Este jueves 6 de noviembre, durante "La Mañanera", Citlalli Hernández Mora, la titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó el Plan integran contra el abuso sexual, junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum. Durante esta intervención, la funcionaria compartió en qué estados ya se tiene tipificado el abuso sexual como delito penal y en cuáles otros quedan asuntos pendientes por trabajar.
Hernández Mora, al inicio de su intervención, hizo un llamado hacia los hombres para que se den la oportunidad de pensar "todas esas conductas, actitudes, todas esas acciones que se han normalizado con el tiempo y que, en realidad, son parte de estas expresiones machistas o que incomodan a una mujer."
El objetivo del Plan integran contra el abuso sexual, según lo presentó Hernández Mora, es fortalecer la respuesta institucional y social frente este delito, garantizando el acceso a la justicia y promoviendo un cambio cultural que erradique esas violencias.
El Plan busca la homologación del tipo penal para el abuso sexual como delito grave en todo el país. Citlalli Hernández dijo que se normalizarán los criterios de tipo penal y sus sanciones.
"La Presidenta nos ha solicitado buscar la forma en la que las denuncias sean mucho más ágiles, que las mujeres puedan denunciar cuando viven algún acoso o abuso sexual de manera mucho más rápida."
Según la información presentada por la titular de la Secretaría de las Mujeres, el Código Penal Federal contempla el delito de abuso sexual en su artículo 260, con una penalidad de seis a 10 años de prisión y hasta 200 días multa.
Lee también: Salinas Pliego aseguró que el episodio de acoso contra Sheinbaum fue "montaje"
Durante su intervención, la funcionaria compartió los datos del diagnóstico sobre la tipificación del delito de abuso sexual en los 32 estados de México. Dijo que, por instrucciones de la Presidenta, se ubicó cómo está tipificado este delito en los códigos penales de cada entidad federativa, o si, cuando menos, existe.
Según los resultados, en 19 entidades de México existen amplios criterios para fortalecer la sanción contra este delito con diversas agravantes; en nueve estados, si bien se tipifica como delito el abuso sexual, no necesariamente se considera como delito penal; en los cuatro estados restantes, "no se deja claro qué es el abuso sexual".
Estados que contemplan elementos de avance en los criterios y agravantes en su tipificación:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Nuevo León
- Sinaloa
- Durango
- San Luis Potosí
- Nayarit
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Querétaro
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Estado de México
- Ciudad de México
- Oaxaca
- Yucatán
No se contemplan las suficientes agravantes a pesar de que es un delito tipificado:
- Tamaulipas
- Zacatecas
- Jalisco
- Veracruz
- Puebla
- Morelos
- Campeche
- Tabasco
- Chiapas
No se conceptualiza bajo la denominación de abuso sexual:
- Sonora
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Quintana Roo
Citlalli Hernández se comprometió a presentar avances en la homologación de la tipificación del delito de abuso sexual el próximo 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Te puede interesar: Secretaría de las Mujeres presenta Plan integran contra el abuso sexual
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones


conversaciones de facebook
discusion