views

La propuesta pretende establecer un marco flexible entre empleadores y empleados, para que puedan acordar modificaciones a las condiciones laborales cuando las circunstancias climáticas compliquen el traslado al trabajo
Se busca permitir el trabajo remoto temporal en caso de fenómenos naturales como lluvias, inundaciones o desbordamientos que impidan la movilidad en la Ciudad de México. ESPECIAL / CANVA
La diputada Leonor Otegui, del partido Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que busca permitir el trabajo remoto temporal o home office en caso de fenómenos naturales como lluvias, inundaciones o desbordamientos que impidan la movilidad en la Ciudad de México.
La propuesta de la morenista pretende establecer un marco flexible entre empleadores y empleados, para que puedan acordar modificaciones temporales a las condiciones laborales cuando las circunstancias climáticas compliquen el traslado a los centros de trabajo. Según la legisladora, esta medida busca proteger la seguridad y salud de las personas trabajadoras ante situaciones que afecten la movilidad urbana, especialmente durante la temporada de lluvias.
Otegui explicó que su iniciativa está alineada con el llamado reciente de la Secretaría del Trabajo de la CDMX, que exhortó a las empresas a considerar el home office como una alternativa responsable ante eventos meteorológicos severos.
La legisladora "propone que las condiciones laborales podrán ser modificadas temporalmente por acuerdo del empleador y el trabajador cuando ocurran fenómenos naturales que compliquen las condiciones de movilidad o asistencia de las personas trabajadoras".
"Esta reforma busca que las personas puedan acordar realizar trabajo en casa de manera temporal cuando la lluvia, las inundaciones y los desbordamientos de presas compliquen el traslado en sus centros de trabajo".
��️�� La diputada @LeonorOtegui presentó una iniciativa que reforma la Ley Federal del Trabajo, en materia de desconexión digital y trabajo en casa en temporada de lluvias ���� pic.twitter.com/n9bjfApYpH
La diputada también propone incluir en la LFT el derecho a la desconexión digital, mediante la adición del artículo 68 BIS, para garantizar que los empleados no estén obligados a responder llamadas, correos o mensajes fuera de su horario laboral, salvo en casos de emergencia.
De acuerdo con Otegui, la hiperconectividad y las largas jornadas laborales tienen efectos negativos en la salud física y mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que trabajar más de 55 horas a la semana incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
"La conexión laboral digital se ha extralimitado, ha ocupado el tiempo de descanso, provocando que las y los trabajadores sean sometidos a niveles de estrés extremo, angustia, cansancio físico y desgaste emocional".
Con esta doble propuesta, la legisladora busca fortalecer los derechos de los tabajadores, fomentar un equilibrio entre la vida personal y profesional, y reducir el estrés asociado con las largas horas de traslado o la falta de descanso. La iniciativa será analizada en comisiones durante el actual periodo legislativo.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Además lee: La tendencia a hacer ejercicio se trasmite de padres a hijos y esta es la explicación de la ciencia
OF
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion