views

Los expertos revelan las condiciones que se toman en cuenta para otorgar este galardón y si el republicano las cumple
La candidatura de Donald Trump para ganar el Premio Nobel de la Paz ha atraído la atención mundial y se ha posicionado como un evento mediático. EFE / ARCHIVO
Veteranos que han sido parte del Comité Nobel Noruego dicen que las perspectivas de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen siendo remotas a pesar de una serie de nominaciones de alto perfil.
Los expertos dicen que, generalmente, el Comité se enfoca en la durabilidad de la paz, la promoción de la fraternidad internacional y el trabajo silencioso de las instituciones que fortalecen esos objetivos.
Dijeron también que el historial de Trump podría jugar en su contra, citando su aparente desdén por las instituciones multilaterales y su indiferencia por las preocupaciones sobre el cambio climático global.
Aun así, el líder estadounidense ha buscado repetidamente el foco del Nobel desde su primer mandato, diciendo recientemente a los delegados de las Naciones Unidas a finales del mes pasado que "todos dicen que debería recibir el Premio Nobel de la Paz".
Lee también: Detienen a presunto extorsionador del sector limonero en Michoacán
Veteranos del Nobel dicen que el comité prioriza los esfuerzos sostenidos y multilaterales sobre las victorias diplomáticas rápidas. Theo Zenou, historiador e investigador asociado en la Henry Jackson Society, dijo que los esfuerzos de Trump aún no han demostrado ser duraderos.
"Hay una gran diferencia entre lograr que los combates se detengan a corto plazo y resolver las causas fundamentales del conflicto", dijo Zenou.
Zenou también destacó la postura desdeñosa de Trump sobre el cambio climático como algo fuera de sintonía, con lo que muchos, incluido el comité Nobel, ven como el mayor desafío de paz a largo plazo del planeta.
"No creo que otorguen el premio más prestigioso del mundo a alguien que no cree en el cambio climático", señaló Zenou. “Cuando miras a los ganadores anteriores que han sido constructores de puentes, que han encarnado la cooperación internacional y la reconciliación: estas no son palabras que asociamos con Donald Trump.”
El comité Nobel enfrentó fuertes críticas en 2009 por otorgar el premio al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, apenas nueve meses después de su primer mandato. Muchos argumentaron que Obama no había estado en el cargo el tiempo suficiente para tener un impacto digno del Nobel.
Te recomendamos: ¿Quién es la esposa de Omar "N"?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones
conversaciones de facebook
discusion