menu
AWESOME! NICE LOVED LOL FUNNY FAIL! OMG! EW!
Esta es la trayectoria ACTUAL de los huracanes "Imelda" y "Humberto"
Hora local en Tijuana:
Esta es la trayectoria ACTUAL de los huracanes "Imelda" y "Humberto"
A principios de la semana, “Humberto” e “Imelda” estuvieron a solo 751 kilómetros de distancia entre sí, la menor separación registrada desde 1853

A principios de la semana, “Humberto” e “Imelda” estuvieron a solo 751 kilómetros de distancia entre sí, la menor separación registrada desde 1853

Por: AP .

Ambos huracanes, “Imelda” y “Humberto”, estaban generando fuerte oleaje y corrientes de resaca peligrosas que afectaban las costas del norte del Caribe, las Bahamas y las Bermudas. AP / ARCHIVO

El huracán “Imelda” avanzaba este miércoles hacia Bermudas, los meteorólogos no tardaron en advertir que este que podría llegar al territorio británico como un huracán de categoría 2. Se prevé que fuertes vientos y lluvias comiencen a azotar la isla desde la tarde del miércoles y se extiendan hasta el jueves.

Según el Centro Nacional de Huracanes de EU, con sede en Miami, “Imelda” se ubicaba a unos 640 kilómetros al oeste-suroeste de Bermudas. Presentaba vientos máximos sostenidos de 150 km/h y se desplazaba hacia el este-noreste a una velocidad de 33 km/h.

“Se trata de un sistema peligroso, capaz de provocar vientos destructivos, lluvias intensas y efectos costeros significativos”, advirtió Michael Weeks, ministro de Seguridad Nacional de Bermudas.

Como medida preventiva, las autoridades ordenaron el cierre de las escuelas públicas y del aeropuerto internacional este miércoles. Para la mañana del miércoles, más de 340 usuarios ya se encontraban sin suministro eléctrico, según informaron fuentes oficiales.

Lee: Horóscopo Negro para HOY 1 de octubre

Se estima que “Imelda” podría dejar hasta 10 centímetros de lluvia en la isla, además de una peligrosa marejada ciclónica que podría provocar inundaciones, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos. Antes de dirigirse a Bermudas, “Imelda” azotó el norte del Caribe a inicios de la semana, provocando fuertes inundaciones en el este de Cuba, donde dos personas perdieron la vida.

En la provincia de Guantánamo, más de 18 mil personas fueron evacuadas. En Santiago de Cuba, las lluvias intensas y los deslizamientos de tierra aislaron a 17 comunidades, afectando a más de 24 mil habitantes, según reportes oficiales. En Haití, las autoridades informaron de una persona desaparecida y dos heridas como consecuencia de las inundaciones en las regiones suroeste y noroeste del país.

“Humberto” y una temporada de huracanes atípica

A su vez, el huracán “Humberto” también se mantuvo activo cerca de Bermudas, luego de haber pasado al oeste de la isla el martes. A última hora, se encontraba a unos 450 kilómetros al norte-noroeste del archipiélago, con vientos sostenidos de 130 km/h, avanzando hacia el noreste a 22 km/h. Se espera que “Humberto” permanezca en mar abierto sin tocar tierra.

Ambos huracanes, “Imelda” y “Humberto”, estaban generando fuerte oleaje y corrientes de resaca peligrosas que afectaban las costas del norte del Caribe, las Bahamas, Bermudas y gran parte del litoral este de Estados Unidos.

Hasta ahora, esta temporada de huracanes en el Atlántico ha sido atípica: es la primera vez en una década que ningún huracán ha tocado tierra en Estados Unidos, pues solo la tormenta tropical “Chantal” llegó a tocar tierra en territorio estadounidense. 

Mira: Flotilla Global Sumud se ubica en esta riesgosa zona cerca de Gaza

DaSilva explicó también que “Humberto” desvió a “Imelda” de la costa este estadounidense debido al llamado Efecto “Fujiwhara”, un fenómeno que ocurre cuando dos tormentas se acercan lo suficiente como para comenzar a girar una alrededor de la otra en sentido antihorario.

A principios de la semana, “Humberto” e “Imelda” estuvieron a solo 751 kilómetros de distancia entre sí, la menor separación registrada entre dos huracanes en el Atlántico desde 1853, según el especialista en huracanes y marejadas ciclónicas Michael Lowry.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA) había pronosticado una temporada más activa de lo habitual, con entre 13 y 18 tormentas con nombre. De ellas, se estimaba que entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes, incluidos de dos a cinco huracanes mayores (categoría 3 o superior). “Imelda”, que alcanzó la categoría de huracán el martes, es el cuarto huracán de la temporada atlántica de 2025.

La temporada oficial de huracanes en el Atlántico se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO

 

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones

¿tu reaccion?

conversaciones de facebook



discusion



Ensenada Online incorpora contenido informativo a través de fuentes RSS públicas, como las provistas por El Informador. Todos los derechos de autor pertenecen a sus respectivos medios. Este portal no reproduce contenido completo y siempre enlaza a la fuente original. Para cualquier aclaración o solicitud de derechos, por favor contáctenos.